16 de mayo día de la resistencia romaní

Asociaciones Romanís de toda Europa recuerdan en el antiguo Campo de Concentración nazi de Auschwitz (sur de Polonia) el levantamiento de los presos gitanos, que hace 64 años se enfrentaron a los soldados para evitar su exterminio.
¿Qué ocurrió el 16 de mayo de 1944?
En el campo de exterminio Auschwitz II – Birkenau, la sección BIIe se llamaba el “campo gitano”.
Las personas romanís que fueron internadas en este campo no fueron gaseadas de inmediato, este “zigeuner lager”, a diferencia de otros, era mixto y en él se encarcelaban tanto mujeres como hombres, niños y ancianos.
Durante este tiempo los Rroma eran sometidos a esclavitud y a todo tipo de experimentos científicos y torturas, eran los favoritos para ser utilizados como cobayas humanas, en particular los niños y niñas, por el Doctor Mengele, tristemente conocido como el “Ángel de la muerte”.
Las fechas oficiales conmemoran El Día del Holocausto Romaní “Samudaripen” el día 2 de agosto porque fue la fecha en que todas las personas romanís que estaban encerradas en el campo, los que quedaban, fueron gaseadas.
En realidad los nazis hubieran querido acabar unos meses antes con ellos, el 16 de mayo de 1944, fecha en la que había en ese campo alrededor de 6000 presos romanís. La resistencia al conocer estos planes se los comunicó de inmediato a los condenados romanís que conocieron la noticia el día 15.
El día 16 los Rroma no se personaron para el recuento de presos y decidieron no cooperar en absoluto con sus carceleros SS.
Y ¿qué es la memoria sino la respuesta a la y contra la indiferencia? Por lo tanto permítasenos recordar por la seguridad de todos. La memoria puede ser nuestra única respuesta, nuestra única esperanza de salvar al mundo del castigo final.
Y ¿qué es la memoria sino la respuesta a la y contra la indiferencia?”
Elie Wiesel
Foto: Félix Nussbaum (1904-44) artista alemán cuya obra permaneció oculta durante décadas tras haber sido deportado a Auschwitz y asesinado.
Los Rroma se encerraron en sus barracones, forzaron el almacén donde se guardaban los instrumentos de trabajo y se armaron con picos, palas y desmontaron las literas para hacerse estacas con ellas. Los niños y niñas recogieron piedras para defenderse. Incluso usaron barras de pan como armas Cuando esa tarde los Oficiales SS entraron al campamento para llevar a cabo su macabro plan se encontraron con un grupo de hombres, mujeres y niños dispuestos a luchar hasta la muerte por sus vidas.
Jamás había ocurrido nada similar en Auschwitz y tampoco sucedió después, ambos bandos perdieron vidas. Los SS estaban estupefactos, no habían podido prever esta revuelta. La pérdida de un número importante de su contingente y el miedo a que la sublevación se extendiera decidieron abandonar su idea. Ese día ningún Rroma fue llevado a las cámaras de gas aunque fueron castigados al ayuno.

“La audacia me viene del orgullo y de la herencia de mi cultura gitana, esa que no permite mirar a nadie a los ojos desde abajo.”
Tony Gatlif
El 23 de mayo de 1944 los nazis seleccionaron 1500 presos, los más fuertes, para ser trasladados al campo Auschwitz I, algunos de los cuales serían llevados al campo de Buchenwald. El 25 de mayo de 1944, 82 hombres Rroma se llevaron al campo de concentración de Flossenbürg y 144 mujeres romaníes jóvenes fueron enviadas al campo de concentración de Ravensbrück.
En el campo BIIe quedaron menos de 3000 prisioneros, en su mayoría niños y niñas, hasta el día 2 de agosto en el que todos, sin excepción, fueron asesinados en las cámaras de gas.
El campo de exterminio de Auschwitz fue el más mortífero de entre los ideados por Hitler, con 1,3 millones de muertos, el noventa por ciento de ellos judíos, aunque también Romanís, homosexuales y polacos miembros de la resistencia.
Es un texto de https://baxtalo.wordpress.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: