El 23 de mayo se inaugura la exposición «Todos(…) los nombres» con una conferencia de Juanma Sanchez

LA EXPOSICIÓN SE INAUGURA A LAS 8 DE LA TARDE CON UNA CONFERENCIA DE JUANMA GUIJO «LAS FOSAS DEL FRANQUISMO EN ANDALUCÍA» !EXHUMAMOS¡

El próximo martes día 23 de Mayo a las 8 de la tarde tendrá lugar en la Sala de la Misericordia de Lebrija la inauguración de la exposición TODOS LOS NOMBRES. Exposición que estará abierta desde el próximo día 23 al 28 de Mayo en horario de mañana y tarde.
La inauguración irá acompañada de una conferencia a cargo del arqueólogo Jaunma Guijo titulada: Las fosas del franquismo en Andalucía. ¡Exhumanos!

La política del olvido de la transición española ha hecho posible que aún hoy cientos de familias desconozcan la suerte de sus seres queridos, y no es difícil encontrar a personas que utilizan los diversos foros de debate sobre la memoria histórica para preguntar sobre sus paraderos o circunstancias concretas que conciernen a personas con nombres y apellidos.

La exposición nos propone un recorrido por uno de las más terribles etapas de nuestra historia reciente y trata de reconocer y ponerles nombres a todas las mujeres y hombres que fueron asesinados por sus sentimientos e ideas. La historia la conforman personas y como pedía una de las 13 rosas, que su nombre no se pierda la historia.

La exposición está compuesta por 28 paneles informativos que tratan de reflejar las bases sobre la que se sustentó la dictadura franquista, la represión sistemática desde el primer día del golpe de Estado de 17 julio de 1936 hasta su final oficial el 29 de diciembre de 1978.

La asociación de la memoria histórica de Lebrija ha incorporado a la exposición un panel informativo con fotos y textos sobre la represión en Lebrija que fue especialmente cruenta y brutal en nuestra localidad, con más de 484 asesinados y 70 mujeres represaliadas sobre una población de 13.753 habitantes, como se documenta en el libro del historiador Lebrijano Manuel Pulido.

Nuestra tarea desde la A R M H L. es recuperar y poner en valor los testimonios y experiencias que nos sirvan no solo para reconstruir la “verdad” de los sucesos, sino también para analizar cómo se vivieron determinados acontecimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: