EL PLENO APRUEBA POR UNANIMIDAD UNA MOCIÓN SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA PRESENTADA POR GANEMOS LEBRIJA

El Ayuntamiento de Lebrija declara el estado de emergencia climática y ecológica en nuestro municipio.

MOCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. GANEMOS LEBRIJA.

Que nos estamos enfrentando a la mayor crisis ecológica es una evidencia.  El año 2019 cierra una década de máximos de calor y fenómenos meteorológicos extremos en España y en el resto del mundo.

Los tres últimos años se han rozado niveles alarmantes de sequía, y en Andalucía sabemos de esto desde hace bastantes años, una situación que no ha ido a más por la llegada de lluvia en cada vez es menos frecuente. “El tema del agua va a ser uno de los más importantes, la superficie de regadío —al que se destina el 85% del agua embalsada en España— va a haber que reducirla”, incide el experto.

Utilizando modelos climáticos y análisis estadísticos de datos de temperatura global, los científicos han concluido que este aumento se debe principalmente al incremento de las emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero producidos por las actividades humanas.

Las noticias diarias nos recuerdan las grandes catástrofes: Incendios, tan graves como el ocurrido en Australia, lluvias torrenciales, extinción masiva de especies provocadas por la acción del ser humano, alteración grave del equilibrio de la atmósfera y los crecientes niveles de subida del nivel del mar, que son la fuente de la vida… Todos estos efectos, nos ponen en evidencia que tenemos que tomar medidas para contrarrestar los efectos del cambio climático. Ya los organismos internacionales, nos incitan, cada vez con mayor urgencia, a tomar medidas para reducir la acumulación de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Hay que tomar medidas a nivel global, mundial, a nivel de países, de grandes ciudades, de pequeñas ciudades, de pueblos, e incluso, y muy importante, se nos propone a los ciudadanos y ciudadanas que pensemos qué podemos hacer cada persona, individualmente, para paliar los efectos del desastre… más cultura ecológica, menor consumo, la no utilización de plástico, etc., etc.

Y si las personas tenemos que aportar nuestro granito de arena. ¿Qué decir de los Ayuntamientos? ¿Qué proponemos desde nuestro Ayuntamiento? Y ahí es desde dónde entendemos esta moción. Debemos dar ejemplo con nuestras acciones, hay poner medidas urgentes para colaborar a sostener nuestro pueblo desde una Mayor cultura ecológica para contribuir a reducir el cambio climático.  Ya no podemos esconder la cabeza debajo del ala para no ver el problema. Y no podemos negar la evidencia. Solo hay que ver en este mes de Febrero las altas temperaturas que estamos teniendo. Ya vemos como las estaciones se están perdiendo, no distinguimos primavera, verano, otoño o invierno. Sólo vemos que o bien hace calor, o hace frío. Y no es por pura casualidad.

Como primera medida proponemos declarar Lebrija como estado de Emergencia Climática y Ecológica, que ya han adoptado diversas entidades, gobiernos, ciudades como Sevilla, e incluso Universidades, en repuesta al cambio climático. Se trata de tomar una serie de medidas para contribuir, desde nuestro pueblo, a recuperar mejores niveles medioambientales.

Desde nuestro Ayuntamiento se puede y se debe poner en marcha, de forma urgente, una política basada en la gestión sostenible de nuestros espacios naturales, actuando bajo la perspectiva de planificación democrática y medioambiental de nuestra economía, generadora de empleo y riqueza.

Puesto, que al hablar de Cambio climático y de Medio Ambiente, no debemos olvidar, que hablamos de SALUD, de la salud de nuestro pueblo, y de todas las lebrijanas y lebrijanos. Y hay estudios que alertan que nuestro pueblo se encuentra dentro del triángulo Sevilla-Cádiz-Huelva dónde las tasas de cáncer son más altas. 

ACUERDOS:

PRIMERO: Que el Ayuntamiento de Lebrija declare el estado de emergencia Climática y Ecológica en nuestro municipio.

SEGUNDO: Creación y puesta en marcha de un plan de conservación de nuestros espacios naturales ante los organismos correspondientes, especialmente los sometidos por alguna figura de protección especial.

TERCERO: Creación de la Vía Verde en el antiguo trazado del ferrocarril, uniéndolo mediante corredor verde con el Parque San Benito y la Balsa de Melendo para la futura creación de un pulmón verde.

CUARTO: Regenerar y Revegetar los barrios, parques y zonas verdes, seleccionando especies por su cobertura arbórea y por su capacidad de absorción de Co2. Gestionar de manera eficiente el arbolado urbano e infraestructura verde mediante la creación de un Plan de Arbolado urbano. Encaminar los tratamientos fitosanitarios y herbicidas hacia el control biológico, apostando por el residuo cero.

QUINTO: Puesta en marcha y ejecución de las obras previstas en el Plan de movilidad y transporte del PGOU aprobado por el pleno de la corporación, con respecto a los Carriles Bicis Urbanos perimetrales y transversales y la Red de Transporte Público. Aprovechando para su realización los próximos Planes de fomento de empleo agrario (antiguo PER), los Planes de empleo de la Junta de Andalucía, otras administraciones y recursos propios del Ayto. de Lebrija. Reducción del tráfico motorizado con un Plan específico y campañas de sensibilización para contribuir a su descongestión.

SEXTO: Gestión eficiente del agua. Invertir en sistemas de riego en jardines. Diseñar y repensar las áreas verdes, con especies de baja necesidad de agua (xerojardinería).

SÉPTIMO: Gestión eficiente de los residuos vegetales que incluya un plan de compostaje.

OCTAVO: Apoyar a personas y cooperativas que cultiven en ecológico. Promocionando la producción local y creando un Mercado Agroecológico periódico. Implantar Huertos Sociales agroecológico en diferentes barrios de Lebrija.

NOVENO: Continuar y mejorar la sostenibilidad en los edificios públicos y parque motorizado municipal con energías renovables.

DÉCIMO: Plan de Educación Ambiental, que vayan desde el ámbito escolar al empresarial.

Entendemos que lo que proponemos son medidas transversales, que tienen que ver con la acción directa, tanto desde la salud, a cuidar nuestros espacios de convivencia y de ocio, haciéndolos más sanos y sostenibles; como de seguridad alimentaria, y la educación sobre ecología, como clave para crear una mayor conciencia ciudadana.

No podemos hacer oídos sordos a una dura realidad.

No tenemos dos planetas, nos recuerdan; no tenemos un planeta B, solo tenemos uno, nuestra Madre Tierra, y por eso debemos cuidarla, por nosotros/as y por las nuevas generaciones que vivirán en ella. ¿Qué planeta le estamos dejando?

Porque tampoco tenemos dos Lebrija, solo una, a la que es necesario cuidar como se merece. Respetándola y Amándola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: