El pleno del Ayuntamiento de Lebrija aprueba por unanimidad la moción de Ganemos Lebrija contra el cambio climático

TEXTO DE LA MOCIÓN:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado día 27 de septiembre del pasado año 2019, fue convocada una jornada de movilización a nivel internacional contra el cambio climático, con el objetivo de poner en el centro de la prioridad política la crisis climática ante la que nos encontramos y denunciar la inacción al respecto de los gobiernos y organismos internacionales.

La comunidad científica acumula evidencias concluyentes que nos alertan de las consecuencias sobre el ecosistema global de haber superado los límites en cuanto a capacidad de extracción de recursos renovables y no renovables del planeta y en cuanto a capacidad de absorber los residuos. Como consecuencia de ello los recientes informes de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), sobre el estado de la biodiversidad, alertan de que estamos asistiendo a la sexta extinción masiva de especies provocada por la acción del ser humano. Se está alterando gravemente el equilibrio de la atmósfera y del mar, fuente de la vida.

La consecuencia más evidente de que hemos sobrepasado los límites es el calentamiento global por acumulación de CO2 y otros gases de efecto invernadero que están provocando la Crisis Climática.

Pero al mismo tiempo nos enfrentamos a una crisis energética porque la creciente demanda de energía asociada al crecimiento de la economía mundial es superior ya a la capacidad de extracción de energías fósiles y al ritmo actual de crecimiento de las renovables, como nos alerta la Agencia Internacional de la Energía. Pese a las innumerables Cumbres del Clima, redacción de leyes Contra el Cambio Climático lo cierto es que no se está logrando reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, que siguen creciendo año tras año, alcanzando niveles de acumulación muy superiores a los que ha conocido el ser humano desde que puebla la Tierra.

El informe del panel internacional de expertos en clima de la ONU de 2018 nos alerta de que:

Contamos con los recursos y el tiempo suficiente para evitar que el calentamiento global supere 1,5ºC, pero se necesita un esfuerzo sin precedentes, en cuestión de energía, industria, transporte, agricultura, ciudades y edificios. Llegar a reducir alrededor de un 45% las emisiones globales de CO2 de origen humano en 2030, respecto a los niveles de 1990, y lograr el «cero neto» en 2050

I.P.C.C. 2018, Cumbre Mundial del Clima de Katowice

Para cumplir este reto de reducir en un 45 % las emisiones de CO2 a la atmósfera antes de 2030, necesitamos lograr reducir en un 7% anual el consumo de energía y de emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras ciudades. Esto implica adoptar medidas de emergencia que es preciso consensuar e implementar con gran rapidez, como nos está pidiendo la comunidad científica y el movimiento mundial por el clima, que ha arraigado con fuerza en nuestra ciudad.

Es fundamental que el Ayuntamiento de Lebrija, como primera medida, reconozca el estado de emergencia climática y el firme compromiso para actuar en consecuencia. Sabemos que son las grandes multinacionales las mayores emisoras de gases de efecto invernadero, por lo que la acción por el clima debe ser emprendida no sólo por el Ayuntamiento, tal y como nos muestran los jóvenes, la solución definitiva pasa por una respuesta internacional

Sin embargo, desde los Ayuntamientos se puede y se debe poner en marcha de forma urgente una política basada en la gestión sostenible de nuestros espacios naturales, actuando bajo la perspectiva de la planificación democrática medioambiental de nuestra economía, generadora de empleo y riqueza para todos los lebrijanos y lebrijanas.

Por todo ello y en virtud de lo expuesto, el Grupo Municipal Ganemos Lebrija Podemos, viene a proponer, para su discusión y aprobación en Pleno, los siguientes

ACUERDOS:

PRIMERO: Que el Ayuntamiento de Lebrija declare el estado de Emergencia Climática y Ecológica en nuestro municipio.

SEGUNDO: Creación y puesta en marcha de un plan de conservación de nuestros espacios naturales ante los organismos correspondientes, especialmente los sometidos por alguna figura de protección especial.

TERCERO: Creación de la Vía Verde en el antiguo trazado del ferrocarril, uniéndolo mediante corredor verde con el Parque San Benito y la Balsa de Melendo para la futura creación de un pulmón verde.

CUARTO: Regenerar y Revegetar los barrios, parques y zonas verdes, seleccionando especies por su cobertura arbórea y por su capacidad de absorción de Co2. Gestionar de manera eficiente el arbolado urbano e infraestructura verde mediante la creación de un Plan de Arbolado urbano. Encaminar los tratamientos fitosanitarios y herbicidas hacia el control biológico, apostando por el residuo cero.

QUINTO: Puesta en marcha y ejecución de las obras previstas en el Plan de movilidad y transporte del PGOU aprobado por el pleno de la corporación, con respecto a los Carriles Bicis Urbanos perimetrales y transversales y la Red de Transporte Público. Aprovechando para su realización los próximos Planes de fomento de empleo agrario (antiguo PER), los Planes de empleo de la Junta de Andalucía, otras administraciones y recursos propios del Ayuntamiento de Lebrija. Reducción del tráfico motorizado con un Plan específico y campañas de sensibilización para contribuir a su descongestión.

SEXTO: Gestión eficiente del agua. Invertir en sistemas de riego en jardines. Diseñar y repensar las áreas verdes, con especies de baja necesidad de agua (xerojardinería).

SÉPTIMO: Gestión eficiente de los residuos vegetales que incluya un plan de compostaje.

OCTAVO: Apoyar a personas y cooperativas que cultiven en ecológico. Promocionando la producción local y creando un Mercado Agroecológico periódico. Implantar Huertos Sociales agroecológico en diferentes barrios de Lebrija.

NOVENO: Continuar y mejorar la sostenibilidad en los edificios públicos y parque motorizado municipal con energías renovables.

DÉCIMO: Plan de Educación Ambiental, que vayan desde el ámbito escolar al empresarial.

En Lebrija, 26 de Noviembre de 2020

Benito Cordero Cordero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: