Desde Ganemos Lebrija Podemos valoramos positivamente y apoyamos la medida económica anunciada por el Ayuntamiento de Lebrija, medida amparada en las posibilidades contenidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, concretamente en su artículo 3, destino del superávit de las entidades locales correspondientes a 2019, aplicables en 2020, para que este se destine a financiar gastos de inversión incluidos en la política de gastos 23, “servicios sociales y promoción social” para paliar los problemas económicos de los sectores más vulnerables de la ciudadanía lebrijana. Sin tener aún cifras oficiales, serán alrededor de 2.000.000 de euros los que se pondrán a disposición para esta situación de urgencia. Con medidas de apoyo a trabajadores/as y Pymes, familias y colectivos vulnerables. Se complementa así la cobertura en el ámbito del suministro de servicios públicos esenciales, en particular en el ámbito del agua, el gas natural y la electricidad, que ya contienen el RDL 8/2020, cuya entrada en vigor fue el pasado 18 de marzo.

Hoy más que nunca somos conscientes de la importancia de un sistema de Sanidad 100% Público, dotado de los recursos necesarios.
Desde Ganemos Lebrija queremos enviar todo nuestro apoyo y solidaridad a la ciudadanía lebrijana. Son tiempos extraños y difíciles, pero Lebrija demuestra una vez más su sentido de la responsabilidad y la solidaridad. Hoy, más que nunca, cuenta el individuo como parte importante y responsable de la sociedad. El mejor antídoto ante este peligroso virus es la solidaridad de las personas, y una acción tan sencilla como “Yo me quedo en casa”, se convierte en un muro de contención crucial ante el grave problema que tenemos.
Frente a esto, las instituciones tienen que poner al servicio de la ciudadanía todos sus Servicios Públicos para contener esta crisis sanitaria en la que nos encontramos.
Desde aquí nuestro agradecimiento a todas las trabajadoras y trabajadores públicos que se están dejando la piel para que nada falte en nuestras calles, edificios públicos y hogares.
Además nuestro reconocimientos a los trabajadores y trabajadoras de los comercios, transportes, agricultura y ganadería imprescindibles para nuestra vida en casa. Ellas y ellos son quienes están sosteniendo que sea posible resistir el confinamiento desde nuestras casas.
Nos preocupan las necesidades de las personas que se encuentran con graves problemas sociales y económicos, hablamos de las personas más vulnerables, de l@s trabajador@s que se verán afectad@s por los ERTES, pero también de la pequeña y mediana empresa, autónomos y autónomas que no pueden abrir las puertas de sus negocios, fuente de sus ingresos.
Corren tiempos duros, donde se pondrá a prueba nuestra capacidad de resistencia. De otras situaciones duras hemos salido, ¿por qué no vamos a salir de esta? Eso sí, si entre todos y todas tenemos que poner nuestro granito de arena, que no sean siempre quienes menos tienen quienes más padecen.
Una sociedad fuerte es la que resiste en igualdad de condiciones.
