Por Paqui SánchezCano
EL martes día 23 de Mayo, a las 8 de la tarde, tuvo lugar en la Sala de la Misericordia una magnífica conferencia titulada “Las fosas del franquismo en Andalucía. ¡Exhumamos!» a cargo del arqueólogo Juan Manuel Guijo y Cecilio Gordillo, coordinador del grupo de trabajo ”Recuperación de la Memoria» de CGT-Andalucía.
Abrió la conferencia Gonzalo Sánchez, como miembro de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Lebrija, que tras unas breves palabras de presentación, dio paso al invitado Cecilio Gordillo.
Cecilio, cuyo excelente y constante trabajo ha rescatado nuestra memoria, para que las atrocidades cometidas por el régimen franquista no queden en el olvido. Nos habló del trabajo que se ha estado realizando, no solo por la recuperación de los cuerpos desaparecidos, sino también por hallar el reconocimiento debido a los represaliados, torturados y a la restitución de los derechos al patrimonio robado que se les ha venido negando sistemáticamente a sus herederos legítimos por todos los gobiernos que hemos tenido a lo largo de todos estos años y de la poca o nula ayuda por parte de la justicia por aclarar estos deleznables hechos. Cecilio llega a lamentar su falta de confianza en nuestros políticos y jueces para esclarecer y reparar esta oscura etapa de nuestra historia reciente. Teniendo depositada más esperanza en las querellas interpuestas por miles de familiares ante la justicia Argentina, más sensible que la justicia Española.
Por otro lado el comprometido y experto arqueólogo Juan Manuel Guijo, nos introdujo de una forma amena, acompañada por diapositivas y por un discurso claro y sin tecnicismo, en el tema de la rigurosidad y el trabajo que debe hacerse en exhumaciones de este tipo, de los cuidados que se deben tener para que no se pierdan datos y los resultados sean viables 100%, y nos lleven a una reconstrucción veraz de las circunstancia de aquellas muertes así como de la identificación de los asesinados. Según Juan Manuel Guijo, es sumamente importante la presencia de las familias en todo este largo proceso y que hasta ahora han sido una basa importantísima para que este trabajo se siga llevando a cabo. Habló también de las fosas encontradas hasta ahora y que los estudios científicos llevados a cabo demuestran una crueldad comparable a lo encontrado en fosas de judíos asesinados por los nazis en la 2ª gerra mundial. Guijo hizo hincapié también en la poca colaboración de las administraciones y gobiernos hasta ahora.
Ambos coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en el estudio, esclarecimiento y reparación de aquellos hechos tan graves, insistiendo en que debieron ser investigados hace muchos año, como corresponde a un país democrático.
Tras finalizar la conferencia con bastantes asistentes, quedó inaugurada la exposición “TODOS LOS NOMBRES” que estará abierta hasta el 28 de Mayo en horario de mañana y tarde.
La exposición nos propone un recorrido por uno de las más terribles etapas de nuestra historia reciente y trata de reconocer y ponerles nombres a todas las mujeres y hombres que fueron asesinados por sus sentimientos e ideas. La historia la conforman personas y como pedía una de las 13 rosas, que su nombre no se pierda en la historia.
Esta exposición está compuesta por 28 paneles informativos de muchas poblaciones Andaluza.
La asociación de la memoria histórica de Lebrija ha incorporado un nuevo panel con fotos y textos sobre la represión que fue especialmente cruel en nuestro pueblo con más de 484 asesinados y 70 mujeres represaliadas e innumerables expatriados o encarcelados durante años.
Nuestra tarea desde la A R M H L. es recuperar y poner en valor los testimonios y experiencias que nos sirvan no solo para reconstruir la “verdad” de los sucesos, sino también para analizar cómo se vivieron determinados acontecimientos.
Desde aquí invitamos a todos los Lebrijanos que se pasen por la misericordia a ver esta exposición. Os puedo asegurar que no dejará indiferente a nadie.
Paqui Sánchez Cano