La consejera andaluza de Educación dice que «no es aconsejable» poner aire acondicionado en los colegios.

Parece ser que Adelaida de la Calle, actual Consejera de Educación de la Junta de Andalucía, tiene dudas de la utilidad de los equipos de climatización en los colegios y de la conveniencia de su instalación y puesta en marcha de los mismos. Dichos equipos en su mayoría han sido instalados por las asociaciones de padres y madres, con el consiguiente esfuerzo de tod@s y cada un@ de ell@s.

Estas declaraciones de la Consejera de Educación, contienen una gran muestra de insensibilidad y desentendimiento respecto de situación de los niños y niñas que día a día tienen que soportar en esta Andalucía las altas temperaturas en sus respectivos colegios (cada vez más deteriorados por la falta de un mantenimiento adecuado), y que en el fondo ponen de manifiesto las políticas de recortes en educación de la Junta de Andalucía.

Por otra parte, parece ser que la titular de enseñanza del Ayuntamiento de Lebrija también tiene dudas en cuanto a la legalidad o no de los aparatos de aire acondicionado instalados por las AMPAs y así lo manifiesta en carta remitida a la Delegación Territorial de Educación con fecha de registro en dicho organismo el 27 de abril pasado, omitiéndose los padecimientos de alumn@s y profesor@s por las deficientes condiciones de nuestros colegios públicos.

Ya eran evidentes los recortes en educación de la Junta de Andalucía, pero lo que es cada vez más evidente es que no tienen ni la más mínima intención de corregir los mismos. Dense una vuelta por los colegios públicos de Lebrija, hablen con las madres, padres, profesor@s y alumn@s y verán…

Detrás de las actuales dudas sobre la instalación de equipos de climatización por parte de las asociaciones de padres (lo que debería sonrojar a cualquier representante político que defienda la educación pública y gratuita) y de su legalidad o no, lo que verdaderamente está detrás es el incremento del consumo eléctrico que deben soportar las administraciones como consecuencia de la puesta en marcha de los equipos. Volvemos a hablar de disposición presupuestaria insuficiente para Educación debido a los recortes.

El aire acondicionado, en este sentido, «beneficia pero perjudica» y las directrices europeas y andaluzas apuntan a que, «como medida de salud», no es aconsejable, ha explicado la consejera de Educación, añadiendo que la Junta está «renovando progresivamente» las instalaciones de su parque de centros escolares propiciando espacios abiertos en sus proyectos constructivos y desarrollando otras medidas como pueden ser «generar espacios de sombras, poner entoldados, o vegetación», ha agregado Adelaida de la Calle.

Es evidente que hay que caminar hacia modelos energéticos más eficientes, y no solo en los colegios sino también en el planeamiento urbanístico de las ciudades, pero mientras tanto ¿que se hace con los miles de colegios públicos existentes en toda la geografía andaluza que soportan tanto en verano como en invierno temperaturas que hacen imposible el buen desarrollo de la actividad educativa?

¿Es cierto que existen problemas de salud con la puesta en marcha de los climatizadores y no con las altas temperaturas que soportan nuestro alumnado y profesorado?

Hemos hablado sobre la situación de mantenimiento de los colegios públicos, que es deplorable en nuestra localidad, y no vemos por ninguna parte las «renovaciones progresivas» a las que hace referencia la señora Consejera. Como muestra la reciente construcción del CEIP Nebrixa, donde no se ha aplicado ninguna medida de bioclimatización y en el que los únicos árboles plantados fueron 6 u 8 naranjitos en un arriate relleno de escombros, restos de materiales de todo tipo y albero. Por supuesto esos naranjos se secaron y aunque volvieron a replantarlos tienen un futuro incierto y no aportan ninguna climatización a un colegio cuyo principal elemento de construcción y decoración es el hormigón y el granito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: